TRANSFORMACIÓN CONSCIENTE

Elige tu bienestar como un no negociable

¿El bienestar es una elección? ¡Sí! Depende de cada una de nosotras elegirla intencionalmente todos los días.

¿Cómo empezar?

Lamentablemente nadie nos enseña lo importante que es ponernos como prioridad desde un punto de vista responsable de nosotras mismas. Es por eso que a lo largo de nuestra vida nos vamos convirtiendo en un producto de nuestros modelos de referencia, la educación que nos dieron, las creencias de la sociedad y de las experiencias que vivimos.

Es por eso que nuestras decisiones están basadas en responder a cada uno de los elementos antes mencionados. Decisiones cuyas consecuencias en algún momento pueden derivar en un malestar e incomodidad que no somos capaces de enfrentar y, por ende, nos llevan a permanecer en una zona de confort, por más terrible que esta sea.

La gran pregunta entonces es ¿qué tiene que pasar para que hagamos algo al respecto?

Normalmente atendemos cuando las consecuencias de nuestros actos son lo suficientemente dolorosas y dañinas que vemos la posibilidad de elegir un camino que inicia con una serie de preguntas que nos planteamos con la intensión de buscar respuestas y soluciones a nuestra infelicidad.

Sin embargo, no es suficiente al darnos cuenta de ello, para colocar nuestro bienestar como un no negociable, requerimos una serie de herramientas que podamos aplicar día a día para lograrlo.

 

13 trucos mentales para salir de tu zona de confort

 

La “zona de confort” de una persona se llama así por una razón: es cómoda y segura. Sin embargo, tu zona de confort también puede ser un lugar de estancamiento, uno que te impide aprovechar las oportunidades de crecimiento solo porque implica algo desconocido.

Los coaches presionamos continuamente a nuestros coachees para que exploren lo desconocido, ya sea que eso signifique llegar a nuevos contactos profesionales, iniciar un proyecto apasionante que han estado posponiendo o simplemente asumir un pequeño riesgo que podría impulsarlos hacia sus objetivos. Sin embargo, a menudo es difícil cambiar su mentalidad sobre el riesgo frente a la recompensa, especialmente si se refugian en la familiaridad. Es por eso que les pidieron a 13 miembros del Consejo de Entrenadores de Forbes que opinen sobre cómo una persona puede ayudarse mentalmente a salir de su zona de confort.

  1. Estudia tus manifestaciones físicas de miedo

¿Cuándo fue la última vez que te sentiste incómoda? ¿Qué se sintió? ¿Dónde lo sentiste en tu cuerpo? ¿Estaba en tu pecho? ¿Tu estomago? Al tener claro cómo se manifiesta la incomodidad en tu cuerpo, hace que sea más fácil darte cuenta cuando está fuera de tu zona de confort. Te permite ponerte en situaciones que te incomodan un poco y te abren al crecimiento.

– Aaron Levy , consultoría de Raise The Bar 

  1. Repítete a ti misma: ‘No tengo miedo’

Los hábitos de pensamiento debilitantes te mantienen en tu zona de confort. Reemplazar esos pensamientos por otros empoderadores te ayuda a tomar una nueva perspectiva y pasar a la acción. Repetir el mantra “No tengo miedo” una y otra vez y visualizarte haciendo o logrando con éxito lo que temes puede ayudarte a reprogramar tu hábito de pensamiento debilitador y avanzar.

– Janet Ioli , Janet Ioli Internacional 

  1. Reconoce tus pensamientos reactivos y agrega un pensamiento nuevo y positivo en ellos

Aplica un nuevo patrón de pensamiento a una respuesta instintiva. Por ejemplo, si normalmente te sientes ofendido por los comentarios negativos en el trabajo, asocia esos comentarios como un consejo constructivo de alguien que te ayude a mejorar. Cuando sientas que tu respuesta inicial es rechazar, negar o resistirse a la retroalimentación, detente por un momento e imagina que esa persona te está entregando un regalo para que logres tu máximo potencial.

– Beth Kuhel , Get Hired, LLC 

  1. Mira hacia arriba y a tu alrededor

A medida que envejecemos, vemos cada vez menos de lo que realmente nos rodea. Creamos referencias rápidas a cosas y las archivamos en nuestro cerebro como “familiares”. Les pido a mis clientes que observen los rostros de las personas que pasan. Les digo que miren los edificios y observen los detalles que los rodean y consideren la belleza que ven. A muchos les encantó este ejercicio porque cambia algo dentro de ellos.

– Karyn Gallant , Gallant Consulting Group 

5 . Revisa tus mayores logros

Los logros a menudo se logran gracias al coraje. Dar un paso adelante con fe y mirar el miedo a los ojos no es fácil, pero te ayuda a darte cuenta de lo que realmente estás hecha. Cuando estás atrapada en la comodidad, la familiaridad es en realidad nuestro enemigo: un amigo en el que confiamos, pero que también nos mantiene por debajo de nuestro máximo potencial. Al revisar tus mayores éxitos, recuerdas que el coraje es lo que te llevó allí.

– Tonyalynne Wildhaber , La práctica del coraje 

  1. Encuentra una razón convincente

Salir de tu zona de confort puede ser difícil si te creas una razón convincente para hacerlo. Tómate el tiempo para pensar en cómo podría ser dar ese paso. Déjate marinar en esa imagen, idea o pensamiento el tiempo suficiente para generar un impulso sólido que te impulse a una acción inspirada.

– Indira Jerez , Proyecto INNERtia 

  1. Encarna físicamente el cambio

Los cambios en la mentalidad conducen a cambios en el cuerpo y el estado emocional. Pero lo contrario también puede ser cierto. Utilizando el trabajo de Amy Cuddy en su libro Presence , concéntrate en encarnar el cambio al pararte en la pose de Wonderwoman / Superman u otras poses expansivas para ayudar a aumentar tu sentido de poder y confianza. Cuanto más hagas las poses, más podrás salir de tu zona de confort.

– Monica Thakrar , MTI  

8.Haz un hábito de probar algo nuevo

Tu impulso por lo familiar está tratando de protegerte. Deja en claro que las cosas nuevas son seguras y te volverás más atrevida cada semana. Sé suave contigo misma y comienza poco a poco. Ve a un restaurante nuevo. Invita a alguien que acabas de conocer a tomar un café. Asiste a un evento de networking. Prueba algo nuevo, digamos, los miércoles . Hazlo rutina. Te sorprenderá lo rápido que el cambio parece mucho menos intimidante.

– Dra. Rachel MK Headley , Rose Group, Internacional  

  1. Replantea lo que significa sentirte cómoda

El mundo está cambiando rápidamente y las “zonas de confort” son una opción menos. El cambio a menudo trae miedo e incertidumbre. ¿Qué sientes cuando estás en tu “zona de confort”? ¿A salvo? ¿Segura? Quizás, pero ¿también estás aburrida, inflexible, estancada? ¿Qué pasaría si tu “zona de confort” fuera también tu “zona de fracaso” porque nada cambió? Replantea “comodidad” para que signifique crecimiento, aprendizaje o propósito y ve qué cambia.

– Rachel Bellack , La ventaja de la improvisación 

  1. Racionaliza el miedo

Comienza por identificar el miedo que hace que algo sea incómodo, luego realiza un ejercicio mental rápido para racionalizar por qué no debes continuar con este siguiente paso incómodo y aterrador. Si la racionalización es fáctica, quizás no procedas. Sin embargo, si la racionalización es puramente emocional, tal vez debas continuar y superar cualquier malestar.

– Jim Vaselopulos , Rafti Advisors, Inc. 

  1. Da un pequeño paso

Es natural que nuestras mentes se resistan al cambio. Pensar en dar el más mínimo paso engaña a tu cerebro para que actúe. Toma una meta y divídela en pequeños pasos. Concéntrate en un paso a la vez. Este enfoque aumentará tu confianza, asociará un resultado positivo con tu objetivo y te motivará a seguir persiguiéndolo para finalmente lograr el resultado que deseas.

– Rosie Guagliardo , Coaching de InnerBrilliance 

  1. Compara los peores y los mejores resultados posibles

Pregúntate: “¿Qué es lo peor que podría pasar?” Luego, “¿Cuál es el mejor escenario de lo que podría suceder?” Ambas preguntas deberían ayudarte a abordar cualquier temor o malestar, y luego canalizar la energía hacia el éxito de intentar o explorar algo nuevo. Al hacer esto, también estás enmarcando una gran historia relevante para futuras entrevistas o historias sobre ti.

– Joanne Markow , GreenMason 

  1. Actúa como si te sintieras cómodo y simplemente hazlo

Todas las charlas y clases bajo el sol no harán que sea más fácil salir de tu zona de confort. La mejor manera de lograr esta hazaña es actuar como si fueras otra persona que sabes que no tendría ningún problema en dar este paso. La realidad es que una vez que lo haces y ves que puedes hacerlo, el resto llega de forma natural. Pero necesitas ese empujón inicial, y esto lo hará.

– Laura DeCarlo , Directores de carrera internacional  

Como podrás darte cuenta, estás recomendaciones de manera implícita te invitan a iniciar un viaje de autoconocimiento. Dicho viaje te dará las bases sólidas para que dejes de ser un producto y te conviertas en tu proyecto.

Ojalá que ese instante de voluntad que necesitas para tomar acción no llegue a través de algo todavía más dañino y doloroso de lo que ya has vivido.

 

¡Toma acción desde ya! Conoce mi programa de Transformación Consciente en donde acompaño en ese proceso y te enseño a utilizar esas herramientas que te ayudarán a cruzar el puente para lograr los objetivos personales y profesionales que tanto deseas.

 

FUENTE:

Redacción Diana Sánchez I Junio 2021 

Adaptado de forbes.com I Abril 2018

Hablemos

Mándame tus datos para contactarte:


PRUEBA UNA SESIÓN

0 Comments