Mujer Emprendedora el camino, los datos y los retos
Introducción
El emprendimiento femenino ha cambiado a lo largo de los años, desde los sectores en los que participan como la manera en la que desempeñan su papel como mujeres emprendedoras. El camino que han recorrido estas mujeres valientes y empoderadas les ha permitido conocer una serie de cosas que pueden favorecerlas o no en el proceso.
Lo importante es saber qué hacer con esos hallazgos y tomar acción para que puedan proveerse de las herramientas necesarias para tener más y mejores resultados tanto en el ámbito personal como en el de negocios.
Contenido
1. ¿Qué es una mujer emprendedora?
2. ¿Por qué las mujeres se vuelven emprendedoras?
3. ¿Cuáles son los factores necesarios para las mujeres emprendedoras?
4. ¿Qué se necesita para ser una mujer emprendedora?
5. ¿Cómo es la actitud de una mujer emprendedora?
6. 9 características de una mujer emprendedora
7. Perfil de una mujer emprendedora
8. Mujeres emprendedoras 2022
9. 8 mujeres emprendedoras mexicanas más importantes
10. Caso de éxito en México de mujer emprendedora
11. Programa para ser una mujer emprendedora exitosa

Mujer Emprendedora
¿Qué es una mujer emprendedora?
Las mujeres emprendedoras pueden definirse como una mujer o un grupo de mujeres que inician, organizan y dirigen una empresa. Son aquellas mujeres que piensan en una empresa comercial, la inician, organizan y combinan factores de producción, operan la empresa y asumen riesgos y manejan la incertidumbre económica que implica su funcionamiento.
Schumpeter – “Las mujeres emprendedoras son aquellas mujeres que innovan, inician o adoptan una actividad empresarial”.
Frederick Harbison – “Cualquier mujer o grupo de mujeres que innova, inicia o adopta una actividad económica puede llamarse emprendimiento femenino”.
En el mundo más de 1/3 de los proyectos empresariales están dirigidas por mujeres emprendedoras. Debido al progreso económico, un mejor acceso a la educación, la urbanización, la difusión de la cultura liberal y democrática y el reconocimiento de la sociedad, ha habido un aumento en el espíritu empresarial de las mujeres en la India. En algunos países como en la India se han creado incentivos e impulsos especiales para impulsar el crecimiento de las mujeres emprendedoras.
De manera gradual pero constante, en todo el mundo, las mujeres emprendedoras han emergido como emprendedoras exitosas al tiempo que se han ganado muchos elogios para sí mismas. Por ejemplo, Oprah Winfrey, una emprendedora estadounidense, presentadora de televisión y ejecutiva de medios recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 2013 por su destacada labor en el campo del entretenimiento y el impacto social.
La empresaria india Kiran Muzumdar Shaw, presidenta y directora general de Biocon Limited, recibió varios premios corporativos y civiles codiciados como Padma Shri (1989) y Padma Bhushan (2005) por su notable contribución a la industria de la salud y la medicina. Otras famosas empresarias indias incluyen personalidades como Vandana Luthra, Ekta Kapoor, Naina Lal Kidwai, etc.
Significado de una mujer emprendedora
- Schumpeter “Mujeres que innovan, inician o adoptan una actividad empresarial”
- Frederick Harbison “Cualquier mujer o grupo de mujeres que innova, inicia o adopta una actividad económica puede llamarse emprendimiento femenino”.
[ Tómate unos minutos y hablemos sobre cómo lograr mejores resultados para ti y tu negocio ]

Mujer Emprendedora
¿Por qué las mujeres se vuelven emprendedoras?
- Conseguir la independencia económica
- Establecer su propio patrimonio
- Establecer su identidad en la sociedad
- Para lograr la excelencia en su empeño
- Para generar confianza en sí mismas
- Desarrollar la capacidad de asumir riesgos
- Reclamar el mismo estatus en la sociedad
- Para garantizar una mayor libertad en diversas áreas de su vida

Mujer Emprendedora
¿Cuáles son los factores necesarios para las mujeres emprendedoras?
En la actualidad, existe una gran necesidad de mujeres emprendedoras. Varios factores son responsables de llevar a las mujeres a crear sus propias empresas.
Estos factores que sugieren su necesidad pueden clasificarse ampliamente en dos grupos:
- I) Factores motivacionales
- II) Factores facilitadores o necesidades
Factores motivacionales:
Las siguientes son las necesidades de motivación por las que las mujeres de hoy están motivadas para convertirse en emprendedoras:
1) Necesidad económica:
En los negocios, la entrada de mujeres es un fenómeno que ya viene desde hace varios años. Debido a la ruptura del sistema familiar conjunto y la necesidad de ingresos adicionales para mantener el nivel de vida frente a la inflación o el aumento de los precios, las mujeres han comenzado a ingresar al mundo empresarial más competitivo. Por lo tanto, debido a la necesidad económica, las mujeres han comenzado a ingresar al campo de los negocios para obtener algunos ingresos y aumentar los ingresos familiares en los tiempos modernos de inflación.
2) Deseo de grandes logros:
Otra fuerza motriz que impulsa a las mujeres a ingresar al mundo empresarial es su fuerte deseo de lograr otros grandes logros en su vida. En la actualidad, a pesar de que las mujeres están preparadas, no pueden encontrar un buen empleo en el mercado o es posible que no puedan salir de sus hogares para trabajar en otro lugar debido a cuestiones familiares.
Por lo tanto, una mujer se ve fuertemente tentada por el deseo de demostrarse que es un muy buen elemento para ámbitos de negocio, que son capaces de lograr grandes cosas con lo que hoy ya tiene como una gran preparación en las diferentes áreas profesionales que les apasionan. Esta es la fuerza motivadora más poderosa para que una mujer se convierta en emprendedora.
3) Independencia:
Otro poderoso motivo que impulsa a una mujer a convertirse en emprendedora es llevar una vida independiente con confianza en sí misma y respeto por sí misma. La propiedad y el control de una empresa exitosa proporciona a la mujer emprendedora un estatus de prestigio, reputación personal y un sentido de independencia en la sociedad.
4) Fomento del gobierno:
Los órganos gubernamentales y no gubernamentales han comenzado a prestar cada vez más atención y estímulo a las condiciones económicas de las mujeres mediante el trabajo por cuenta propia y las empresas comerciales.
En algunos países se han formulado diversas políticas y programas y han introducido varios esquemas de incentivos para promover a las mujeres emprendedoras. Estos esquemas de estímulo e incentivos han inducido a las mujeres a contratar guías y mentores empresariales.
5) Educación:
Las mujeres han estado tomando diversos tipos de educación técnica, profesional, industrial, comercial y especializada a fin de capacitarse para ser autónomas en algún tipo de oficio, ocupación, vocación o negocio. También se están proporcionando instalaciones a las mujeres en áreas donde pueden crecer y florecer como personas por derecho propio. Las mujeres han demostrado en la actualidad que son grandes elementos y ejemplos de trabajo duro, inteligencia e incluso pueden superar a los hombres en varios campos.
6) Función del modelo:
Las mujeres, también desean contribuir con su poder al desarrollo económico de su país. Del mismo modo, a muchas mujeres a nivel mundial les gustaría desempeñar un papel de modelo clave. Desde hace tiempo en donde empezaron a hacerse notar en campos como la política, la educación, el ámbito social, la administración, etc. Ahora a lo largo de los años ya han mostrado su importancia y gran aporte como factores clave de los grandes éxitos en el ámbito empresarial.
7) Ocupación familiar:
En empresas de tipo familiar, la ocupación es un factor importante que motiva a la mujer a participar en el negocio, junto con su esposo y otros miembros de la familia. Existe una gran necesidad de que las mujeres realicen actividades económicas o negocios de la familia y apoyen a sus familias en la ocupación familiar o empresa familiar para aportar ideas poderosas e innovadoras que ayuden a reducir los gastos y aumentar los ingresos.
8) Generación de empleo:
Otro factor de influencia que motiva a las mujeres a convertirse en emprendedoras es la creación de oportunidades de empleo. Algunas mujeres empresarias suelen dedicarse a la artesanía o las industrias rurales y de pequeña escala con gran densidad de mano de obra y aprovechan sus fortalezas en donde desarrollan corporativos con gran potencial de generación de empleo inteligente.
9) Identidad personal y estatus social:
Las mujeres que ingresan a los negocios son piezas clave para diversos grupos y hoy alcanzan grandes niveles de autoidentidad y reconocimiento de estatus social al poder mostrar todo su potencial a oficiales de alto nivel, ministros, autoridades y otras personas que ocupan altos cargos. Llegando incluso a ser ellas mismas quienes hoy se encargan de esos puestos que hace siglos era imposible considerar que podían ser ocupados por el sexo femenino logrando mejores resultados antes nunca logrados.
10) Conciencia creciente:
Con la difusión de la educación y la conciencia cada vez mayor, las mujeres emprendedoras han ido aumentando en actividades de diversos giros e industrias, desde las artesanales tradicionales hasta ingeniería, electrónica y muchas otras que requieren altos nivel de habilidad técnica.
Por lo tanto, en la actualidad, las mujeres al igual que sus contrapartes masculinas, están orientadas a logros, con mentalidad de profesionalizarse tanto en la parte personal como de negocios siendo económicamente independientes y factor clave para la reactivación económica a nivel mundial.
Factor II, Facilitar las necesidades:
Las necesidades facilitadoras son las necesidades de proporcionar diversas instalaciones para el funcionamiento exitoso de las empresas de mujeres.
Conoce mi programa de Coaching para Mujeres Emprendedoras, hablemos de enfocar y dirigir tu esfuerzo.
Estos se dan a continuación:
1) Instalaciones financieras adecuadas:
Las finanzas son la sangre vital de cualquier negocio, ya sea dirigido por hombres emprendedores o mujeres emprendedoras. El Gobierno es factor indispensable que debería proporcionar las facilidades financieras necesarias a las mujeres empresarias a fin de motivarlas a iniciar su negocio.
Varios esquemas financieros se han establecido solo para mujeres empresarias. Además, los bancos y las instituciones financieras de desarrollo también brindan asistencia financiera a las mujeres empresarias. Las mujeres se verán tentadas a iniciar sus propias empresas comerciales cuando dichas instalaciones estén fácilmente disponibles para ellas.
2) Pensamiento innovador:
El pensamiento innovador en las mujeres las motiva a convertirse en emprendedoras. Las mujeres que tienen talento emprendedor y que tienen un pensamiento innovador se ven naturalmente inducidas a emprender una pequeña empresa o industria para convertir su innovación y talento en una posición de iniciativa empresarial en lugar de empleo.
3) Apoyo y cooperación de la familia:
Otro factor importante que induce a las mujeres a emprender es la plena cooperación y el estímulo de los miembros de la familia. Las mujeres buscan su libertad en diversos sentidos, es por eso que la preparación constante, así como el apoyo genuino de sus círculos de influencia las impulsa a tener su propia fuente de ingresos en sus propios negocios.
4) Disponibilidad de mujeres experimentadas y calificadas:
Las mujeres empresarias aportan experiencia y preparación para diversas ocupaciones. El estar en ámbitos que verdaderamente les apasiona, fomentando su constante crecimiento será factor clave de motivación para convertirse en emprendedoras exitosas.
5) Programas de desarrollo:
Los gobiernos han puesto en marcha varios programas de desarrollo y formación, especialmente para mujeres, a fin de que puedan convertirse en empresarias. Estos programas de capacitación y desarrollo brindan todo tipo de facilidades para que las mujeres comiencen sus negocios de forma independiente.
Factores motivacionales:
- Necesidad económica
- Deseo de grandes logros
- Independencia
- Fomento del gobierno
- Educación
- Función del modelo
- Ocupación familiar
- Generación de empleo
- Identidad personal y estatus social
- Conciencia creciente
Facilitar las necesidades
- Instalaciones financieras adecuadas
- Pensamiento innovador
- Apoyo y cooperación de la familia
- Disponibilidad de mujeres experimentadas y calificadas
- Programas de desarrollo

Mujer Emprendedora
¿Qué se necesita para ser una mujer emprendedora exitosa?
Algunos de los consejos para convertirse en una emprendedora exitosa son:
- Saber dónde concentrar la energía y el tiempo.
Muchas mujeres emprendedoras son mamás, tener un negocio y ser madre significa que debes saber dónde y qué priorizar. Céntrate en las tareas en cuestión y no permitas que los pensamientos externos o las distracciones se interpongan en tu camino para lograr más y lograrlo mejor.
- Aprende a responsabilizarte.
Establece metas, realiza un seguimiento y supervísalas. Maneja tus expectativas. Analiza cuándo necesitas reevaluar. Cada aspecto de la responsabilidad personal y de ser honestas con nosotras mismas permitirá a cualquier emprendedora a tener más éxito. Es importante que las mujeres crean en sí mismas, por sí mismas.
- Nunca temas pedir ayuda.
Ya sea que nos enfrentemos a una tarea que no sabemos cómo hacer, no hay suficientes horas en el día para hacer, o simplemente no podemos hacerlo, al aprender a pedir ayuda, las mujeres emprendedoras pueden revelar sus fortalezas, no sus debilidades. Al no pedir ayuda, especialmente en los negocios, estamos utilizando tiempo y esfuerzos que podrían haberse enfocado en un mejor esfuerzo.
- No tengas miedo de fallar.
Al temer al fracaso, las mujeres a menudo no se lanzan al espíritu empresarial. Si emprendedoras famosas y exitosas como CoCo Chanel, Ruth Handler (creadora de Barbie), Oprah Winfrey, Sarah Blakely (Spanx) y muchas otras, permitieran que entre en juego el fracaso para detenerlas, nuestro mundo sería un lugar completamente diferente. El miedo es natural, pero superarlo es poderoso.
- Siempre mantente comprometida.
Mantenerse comprometida permite a las mujeres emprendedoras mantenerse enfocadas y determinadas. Nos permite no necesitar la aprobación o validación de otros y nos ayuda a seguir creciendo y ser más exitosas.
- Tienes que creer en ti misma antes de que lo haga cualquier otro.
Al aprender a creer en sí mismas, las mujeres emprendedoras aprenden a no buscar aprobación o aceptación. Creer en ti misma permite a las mujeres emprendedoras adquirir confianza y, como se mencionó anteriormente, comprometerse a superar los fracasos o las dificultades.
- Conoce tu público objetivo.
Los emprendedores (hombres y mujeres) a menudo crean empresas, productos y marcas sin ni siquiera definir su público objetivo. Su público objetivo no es solo el consumidor o cliente, sino sus empleados, compañeros, personas influyentes, etc., todos los cuales serán activos de diferentes maneras.
- Nunca dejes de aprender.
Aprender es una tarea que ninguna emprendedora debería dejar de hacer. Ya sea que continúe dominando un oficio o talento o aprendiendo uno nuevo, el aprendizaje continuo genera posibilidades de mejora, nuevos pensamientos o ideas y oportunidades. Tres excelentes formas de aprender de los demás es rodearse de aquellos que se destacan en algo que tú no. Encontrar un mentor, unirse a un grupo de autores intelectuales o emplear una junta directiva antes de tu nuevo negocio o empresa son caminos valiosos.
Conoce mi programa de coaching de “Trasformación consciente” en donde te harás de herramientas que te ayuden a tomar el control de lo que hoy más te reta viendo reflejado el enfoque de tus esfuerzos en más y mejores resultados a nivel personal y profesional.
- Empodera a quienes te rodean
Al no necesitar siempre crédito, al brindar una oportunidad para los demás, al empoderar a los demás, las emprendedoras pueden atraer lo mejor de lo mejor: los mejores empleados, los mejores mentores, los mejores clientes, etc. Escucha, sé empática, alienta, sé empoderamiento en tus esfuerzos emprendedores.
- No olvides desarrollar tu marca
Al tener una marca personal sólida, puedes aprovecharla para aumentar la visibilidad de tu empresa. Steve Jobs era dueño de Apple, pero su propia marca personal ayudó a aprovechar la marca Apple. Al desarrollar una marca personal sólida, abre las puertas para que otros lo vean como un líder intelectual y, por lo tanto, también confíen en tu negocio.
- Desarrolla una piel gruesa, pero manténte accesible.
Una de las partes más difíciles de ser una mujer exitosa en cualquier profesión es que las mujeres viven en un mundo que no aprecia a las mujeres exitosas. Las mujeres motivadas y exitosas a menudo son menospreciadas y su éxito minimizado. En un mundo que tiene muy pocos asientos para mujeres en la mesa de importancia, ¡es importante tomar asiento (o acercar una silla) de todos modos! La piel gruesa es una de las cosas más difíciles y, sin embargo, más valiosas que puede aprender una mujer en cualquier profesión, pero mantenerse accesible es igual de importante.
- Aprende de los errores.
Los errores son una parte natural del desarrollo profesional, y cualquier emprendedor exitoso ha cometido una buena cantidad de errores a lo largo del camino. Las conclusiones de los errores proporcionan una base para crecer, superar y mejorar.
- Aprende a asumir la responsabilidad.
Los errores tienen un precio que pagar, ya sea que cambie la vida o sea minúsculo. Sin embargo, al aceptar la responsabilidad, podemos mantenernos firmes y comprometidos con el crecimiento y el desarrollo. Las mujeres no deben temer ser imperfectas en el mundo de los negocios, pero de manera similar al segundo consejo, al asumir la responsabilidad, las mujeres se empoderan para hacerse responsables.
- Aprende a decir no.
Aprender a decir que no es extremadamente importante como mujer emprendedora. No a las malas decisiones, no a las malas ofertas, no a las restricciones de tiempo, incluso la difícil tarea de decir no por miedo a parecer grosera. Las mujeres no pueden hacer todo y tener la oportunidad de crecer y desarrollar sus negocios. Aprender a decir no nos permite sentirnos cómodas con la incomodidad y cómo podemos aprender a tolerar ese dolor, en lugar de sentir la necesidad de eliminarlo.
- ” Saca la mierda de la opción B ” – Sheryl Sandberg
En una publicación que Sandberg compartió en Facebook después de la muerte de su amado esposo, ella compartió lo siguiente:
“Estaba hablando con uno de estos amigos sobre una actividad de padre e hijo para la que Dave no está aquí. Se nos ocurrió un plan para reemplazar a Dave. Le grité: “Pero quiero a Dave. Quiero la opción A “. Me rodeó con el brazo y dijo: “La opción A no está disponible. Así que saquemos la mierda de la opción B “”.
En los negocios, en la vida y en todo, las oportunidades y opciones que tenemos pueden no siempre ser las que queremos, podemos esperar o desear que las cosas sean diferentes. Pero sean cuales sean las cartas que te repartan, es importante tomar al toro por los cuernos y encontrar las diversas áreas de oportunidad.

Mujer Emprendedora
¿Cómo es la actitud de una mujer emprendedora?
En un artículo reciente exploraron algunos de los desafíos únicos que enfrentan las emprendedoras que continúan luchando contra la discriminación explícita e implícita por encima de los desafíos existentes de dirigir una startup.
El artículo destacó el tremendo beneficio que la sociedad puede obtener si se igualan las tasas de emprendimiento de hombres y mujeres y, de hecho, el Banco Mundial intentó ayudar a eso cuando lanzó un fondo de mil millones de dólares en 2017 para aumentar la cantidad de empresas creadas y administradas por mujeres.
Se llevó a cabo una nueva investigación en asociación con el Banco Mundial para probar los medios más efectivos para capacitar a los empresarios. La capacitación giró en torno a algo conocido como “iniciativa personal”, que fue desarrollado por Michael Frese y tiene como objetivo proporcionar el tipo de comportamientos típicamente asociados con una mentalidad empresarial.
Una nueva investigación explora cuán efectivo es dicho entrenamiento. Los investigadores llevaron a cabo una prueba de control aleatoria en alrededor de 1.500 emprendedores, 500 recibieron capacitación empresarial tradicional, 500 capacitación basada en la iniciativa personal y 500 actuaron como grupo de control. Cada uno de los emprendedores fue seguido durante dos años después del programa de 12 semanas para ver cómo progresaban como emprendedores.
Los resultados fueron significativos, especialmente para las mujeres emprendedoras del estudio, ya que las que habían estado en la cohorte de capacitación de iniciativa personal lograron un crecimiento de las ventas del 17% y un aumento del 30% en las ganancias de su empresa. Esto en comparación con un crecimiento de solo 11% para aquellos en el grupo de educación tradicional. Estas ganancias fueron aún mayores para las mujeres emprendedoras, quienes vieron un aumento del 40% en sus ganancias después de la capacitación de iniciativa personal, en comparación con solo el 5% para las del grupo de capacitación tradicional.
Empoderamiento de las mujeres
Los investigadores creen que esta forma de formación permite a los emprendedores convertirse en emprendedores que no temen al fracaso. Por ejemplo, en la capacitación, se instruyó a los participantes para que mostraran iniciativa al establecer metas para su empresa, y la capacitación los apoyó en este proceso.
Otro elemento del entrenamiento fue el desarrollo de la legendaria calidad de determinación y persistencia. Tanto la formación tradicional como la formación de iniciativa personal parecieron afectar el comportamiento táctico de los emprendedores, con mejoras en áreas como marketing y gestión de empleados. Sin embargo, es interesante que esto ocurra a pesar de que la capacitación en iniciativa personal no aborda específicamente ninguna de estas áreas. A pesar de ello, los emprendedores que parecen haber aprendido por sí mismos puntuaron ligeramente más alto en ambas áreas que los que habían recibido una formación específica en ellas.
Además, los emprendedores del grupo de iniciativa personal también parecieron ser más innovadores y pudieron producir más productos nuevos, con mayor diversidad en sus líneas de productos.
Es una mejora que los investigadores creen que se debe en gran parte a un cambio de mentalidad en lugar de conocimientos o herramientas específicas. Es un cambio que los abre a nuevas oportunidades e ideas, y los mentores pueden aprovechar esto y ayudar a los emprendedores a aprender de su viaje hasta la fecha.
Mentaría más inteligente
Esto en sí mismo marca un cambio de la tutoría tradicional que es de naturaleza instructiva y requiere un enfoque más inquisitivo que incite a los empresarios a reflexionar más sobre sus comportamientos y los resultados que lograron.
Los autores creen que este enfoque funciona muy bien para las mujeres emprendedoras debido al papel social que suelen adoptar las mujeres. Hacen comparaciones con la teoría del rol social, que postula que tradicionalmente se ve a las mujeres como más afectuosas que a los hombres, quienes a menudo son vistos como más atrevidos y aventureros. Suelen ser estereotipos que se internalizan tanto a nivel individual como colectivo.
Al arrojar a las mujeres emprendedoras al abismo, los investigadores argumentan que las obligó a salir de estas cajas estereotipadas y las ayudó a darse cuenta de que son tan capaces de correr riesgos como los hombres. Les recordó su capacidad de recuperación frente a los contratiempos y la creatividad para resolver problemas y les ayudó a desarrollar una verdadera pasión por el espíritu empresarial.
Enseñar el espíritu empresarial
Por supuesto, esto está lejos de ser el primer intento de examinar la mejor forma de enseñar el espíritu empresarial. De hecho, la investigación de la Universidad de Aston no encontró diferencias perceptibles en la matrícula que adopta un enfoque de aprender haciendo y las que adoptan un estilo más impulsado por los libros de texto.
“La educación empresarial se considera una fuerza importante capaz de generar cambios socioeconómicos a largo plazo mediante el desarrollo de personas emprendedoras, creativas, flexibles y sabias. Hay un cambio continuo hacia el aprendizaje experiencial en las escuelas de negocios, pero hay poca evidencia empírica que sugiera que este enfoque tiene un mejor impacto que el aprendizaje tradicional”, dice el autor. “Este estudio ha demostrado, contrariamente a nuestras expectativas, que los enfoques de ‘aprender haciendo’ no conducen necesariamente a mejores resultados para los estudiantes, e incluso se encontró que tienen efectos adversos en algunos casos”.
Coincidiendo con el estudio anterior, sin embargo, también encontraron que la actitud era un factor clave en el éxito empresarial, y podría decirse que era más importante que las habilidades o el conocimiento.
“Los hallazgos en torno a las actitudes de los graduados exitosos tienden a caracterizar a los emprendedores: un alto nivel de creatividad y confianza en sí mismos, una fuerte pasión por el espíritu empresarial y tolerancia al fracaso”, dicen.
Si este enfoque impulsado por la actitud también puede ayudarnos a liberarnos de los estereotipos, entonces tiene una amplia gama de ventajas y puede contribuir de alguna manera a asegurar la prima de espíritu empresarial por la que se esfuerza el Banco Mundial.

Mujer Emprendedora
9 cualidades de una mujer emprendedora
Las mujeres emprendedoras establecen sus negocios al tiempo que exhiben una variedad de cualidades. A continuación, se muestra una lista indicativa de algunas de las cualidades de las mujeres emprendedoras:
- Acepta desafíos
- Ambiciosa
- Trabaja duro
- Paciencia
- Motivadora
- Aventurera
- Consciente
- Educado
- Inteligente

Mujer Emprendedora
Perfil de una mujer emprendedora
Si crees que quieres ser tu propia jefa y dirigir tu propio negocio, pero no estás segura de tener las calificaciones adecuadas para ser emprendedora, sigue leyendo. ¿Cuál es el perfil de una emprendedora? ¿Cómo piensa una emprendedora? ¿Tu perfil personal es similar al de una emprendedora exitosa?
Hasta hace poco, las emprendedoras no estaban muy estudiadas. Había una falta general de conocimiento e información sobre lo que las motivaba. El reciente interés en revitalizar la inactiva productividad de algunos países ha cambiado todo eso. La mayoría de las universidades de negocios ofrecen ahora cursos de emprendimiento. Como resultado, las profesionales de negocios han aprendido mucho sobre lo que se necesita para convertirse en una emprendedora exitosa. Aunque nadie ha encontrado el perfil de emprendedora perfecto, son muchas las características que se manifiestan repetidamente. En las secciones que siguen, cubriremos varias características importantes de las emprendedoras para que consideres y disipes los mitos emprendedores.
CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS
Se realizaron una serie de entrevistas con distinguidos empresarias. Se les preguntó qué características consideraban esenciales para el éxito como emprendedoras. La buena salud fue una característica mencionada por todas las empresarias entrevistadas. Las emprendedoras son físicamente resistentes y gozan de buena salud. Pueden trabajar durante períodos prolongados y, mientras están en el proceso de construir su negocio, se niegan a enfermarse.
En las pequeñas empresas, donde no hay una gestión profunda, el líder debe estar presente. Es posible que no pueda pagar un personal de apoyo para cubrir todas las funciones comerciales y, por lo tanto, tendrá que trabajar muchas horas. Todos conocemos a personas que utilizan parte de su licencia por enfermedad cada año cuando no están enfermas. Las emprendedoras no se encuentran en este grupo. Al final de la jornada de ocho horas, cuando todos los demás se van a casa, la emprendedora a menudo continuará trabajando hasta la noche, desarrollando nuevas ideas comerciales.
Autocontrol
Las emprendedoras no funcionan bien en organizaciones estructuradas y no les gusta que alguien tenga autoridad sobre ellas. La mayoría cree que puede hacer el trabajo mejor que otros perfiles y se esforzará por lograr la máxima responsabilidad y rendición de cuentas. Disfrutan creando estrategias comerciales y prosperan en el proceso de lograr sus objetivos. Una vez que logran una meta, la reemplazan rápidamente por una meta mayor. Se esfuerzan por ejercer toda la influencia que puedan sobre eventos futuros.
En las organizaciones grandes y estructuradas, las empresarias son fáciles de reconocer por las declaraciones que hacen: “Si querían que el trabajo se hiciera bien, pudieron habérmelo dado a mí”. Una característica dominante de las emprendedoras es su creencia de que son más inteligentes que sus pares y superiores. Tienen una necesidad imperiosa de hacer sus propias cosas a su manera. Necesitan la libertad de elegir y actuar de acuerdo con su propia percepción de qué acciones resultarán en el éxito. Esta mentalidad bien canalizada con una formación de líder consciente, sin duda es factor clave para lograr grandes resultados, incluso mejores de los esperados.
Confianza en sí mismas
Las emprendedoras tienen confianza en sí mismas cuando tienen el control de lo que hacen y trabajan con un equipo de alto rendimiento bien guiado y manejado por ellas mismas. Abordan los problemas de inmediato con confianza y persisten en la búsqueda de sus objetivos. La mayoría está en su mejor momento frente a la adversidad, ya que prosperan gracias a su propia confianza en sí mismas.
Las emprendedoras tienen un sentido interminable de urgencia por desarrollar sus ideas. La inactividad las vuelve impacientes, tensas e incómodas. Prosperan con la actividad y no es probable que se encuentren sentadas en un banco pescando a menos que los peces estén mordiendo. Cuando están en el modo empresarial, es más probable que se los encuentre haciendo las cosas en lugar de pescar.
Conciencia integral
Las emprendedoras exitosas pueden comprender situaciones complejas que pueden incluir la planificación, la toma de decisiones estratégicas y el trabajo en múltiples ideas de negocios simultáneamente. Tienen visión de futuro y conocen detalles importantes, y revisarán continuamente todas las posibilidades para lograr sus objetivos comerciales. Al mismo tiempo, dedican su energía a completar las tareas que tienen ante sí.
Los informes contables ilustran esta característica. Los contadores pasan horas equilibrando las cuentas y cerrándolas. Para ellos, el logro es tener libros equilibrados. Las emprendedoras solo quieren conocer la magnitud de los números y su importancia para el funcionamiento del negocio.
Realismo
Las emprendedoras aceptan las cosas como son y las manejan en consecuencia. Pueden ser idealistas o no, pero rara vez son poco realistas. Cambiarán de dirección cuando vean que el cambio mejorará sus perspectivas de lograr sus objetivos. Quieren saber el estado de una situación determinada en todo momento. Las noticias les interesan si son oportunas y objetivas, y les proporcionan la información que necesitan. Verificarán cualquier información que reciban antes de usarla para tomar una decisión. Las mujeres emprendedoras dicen lo que quieren decir y pueden llegar a asumir que todos los demás también lo hacen. Suelen ser demasiado confiadas y es posible que no sospechen lo suficiente en sus tratos comerciales con otras personas, sin embargo, identifican rápidamente cuáles son las áreas en las que tienen que trabajar para poder desempeñarse cada vez mejor para superarse a ellas mismas constantemente.
Habilidad conceptual
Las mujeres emprendedoras poseen la capacidad de identificar relaciones rápidamente en medio de situaciones complejas. Identifican problemas y comienzan a trabajar en su solución más rápido que otras personas. No les preocupa la ambigüedad y la incertidumbre porque están acostumbradas a resolver problemas. Las emprendedoras son líderes naturales y suelen ser las primeras en identificar un problema a superar. Si se les indica que su solución a un problema no funcionará por alguna razón válida, identificarán rápidamente un enfoque alternativo de resolución de problemas.
Requisitos de estado
Las emprendedoras encuentran satisfacción en símbolos de éxito que son externos a ellas mismas. Les gusta el negocio que han construido para ser elogiadas, pero a menudo se sienten avergonzadas por los elogios dirigidos a ellas personalmente. Su ego no les impide buscar hechos, datos y orientación. Cuando necesiten ayuda, no dudarán en admitirlo, especialmente en áreas que están fuera de su competencia. Durante los períodos comerciales difíciles, las empresarias concentrarán sus recursos y energías en operaciones comerciales esenciales. Quieren estar donde está la acción y no permanecerán en la oficina durante períodos prolongados.
Los símbolos de logros, como la posición, tienen poca relevancia para ellas. Las empresarias exitosas encuentran la satisfacción de sus necesidades de estatus en el desempeño de su negocio, no en la apariencia que presentan a sus pares y al público. Pospondrán la adquisición de artículos de estatus como un automóvil de lujo hasta que estén seguras de que su negocio es estable.
Relaciones interpersonales
Existen grupos de emprendedoras que están más preocupadas por los logros de las personas que por sus sentimientos. Ese que, por lo general, evita involucrarse personalmente y no dudarán en romper las relaciones que podrían obstaculizar el progreso de su negocio. Durante el período de desarrollo empresarial, cuando los recursos son escasos, rara vez dedican tiempo a satisfacer los sentimientos de las personas más allá de lo esencial para lograr sus objetivos.
Su falta de sensibilidad a los sentimientos de las personas puede causar confusión y rotación en su organización. Ese tipo de emprendedoras son impacientes y se conducen a sí mismas y a todos los que los rodean. No tienen la tolerancia o la empatía necesarias para la formación de equipos a menos que sea su equipo, y delegarán muy pocas decisiones clave.
A medida que la empresa crece y asume una estructura organizativa, las emprendedoras atraviesan una clásica crisis de gestión. Para muchas de ellas, su necesidad de control les dificulta delegar autoridad en la forma en que lo exige una organización estructurada. Su fuerte enfoque directo las induce a buscar información directamente de su fuente, eludiendo las cadenas estructuradas de autoridad y responsabilidad. Sus habilidades interpersonales moderadas, que fueron adecuadas durante las fases de puesta en marcha, les causarán problemas a medida que intenten adaptarse a la organización estructurada o corporativa.
Hoy en día ese estilo de liderazgo ya es obsoleto, es por eso que aquellas mujeres emprendedoras que ejercen un liderazgo consciente logran encontrar un equilibrio en el sentido personal y profesional que deriva en grandes y mejores resultados partiendo de entender que uno de los factores más importantes para lograr grandes cosas en un negocio es el recurso humano, mismo que requiere un trato y manejo diferente al que se usaba en empresas autoritarias y con poco don de gente.
Las emprendedoras con buenas habilidades interpersonales podrán adaptarse y sobrevivir a medida que su organización crezca y se vuelva más estructurada. El resto no lo logrará.
Estabilidad emocional
Las emprendedoras tienen una cantidad considerable de autocontrol y pueden manejar las presiones comerciales. Se sienten cómodas en situaciones de estrés y se ven desafiadas en lugar de desanimadas por reveses o fracasos. Las emprendedoras se sienten incómodas cuando las cosas van bien. Con frecuencia encontrarán alguna actividad nueva en la que desahogar su energía reprimida. No se contentan con dejarlo lo suficientemente bien. Las mujeres emprendedoras sin un estilo de liderazgo consciente tienden a manejar los problemas de las personas con planes de acción sin empatía. Sus habilidades interpersonales moderadas a menudo son inadecuadas para mantener relaciones estables. Es por eso que aquellas que aún no pasan por un buen proceso de coaching personal consciente, seguirán siendo presas de esa falta de atención a sus propias emociones convirtiéndose este factor en su peor enemigo para que sus compañías crezcan de manera significativa.
Mientras ellas mismas quieran seguir catalogando a sus emociones como algo que las distrae del negocio, no se darán cuenta que con un buen manejo de inteligencia emocional podrían triplicar sus propios resultados dadas las grandes bondades que conlleva el agregar a la ecuación factores como comunicación asertiva, empatía y conexión genuina con cada una de las partes que hoy forman parte de su compañía. Y más allá de eso, eventualmente le traerá problemas de gestión y control que podría poner en peligro la sustentabilidad del mismo negocio en marcha.

Mujer Emprendedora
Mujeres emprendedoras 2022
Descubre cómo las mujeres de nuestro mundo nos están guiando hacia un futuro mejor, más brillante y con una innovación constante a la vez.
La pandemia global, que comenzó en marzo de 2020, ha provocado una serie de curiosos desarrollos sociales.
Algunos desarrollos fueron relativamente fáciles de predecir, como el crecimiento de la compañía clorox, ya que miles de millones continúan usando productos antibacterianos como si estuvieran pasando de moda.
Otros desarrollos fueron un poco más difíciles de predecir, como la demanda masiva de madera aserrada. ¿Quién hubiera pensado que la propagación de un virus se correlacionaría directamente con un aumento en los proyectos de mejoras para el hogar? Muy pocos.
Una tendencia que ha surgido durante este tiempo es a la vez curiosa y fenomenal, y es el surgimiento de la mujer emprendedora por primera vez.
Un análisis reciente de material impreso y de marca encontró que el 78% de los pedidos fueron realizados por mujeres, y el 90% de estos pedidos solicitaron asistencia en el diseño. Esto comparte que por cada cuatro personas que lanzan una nueva aventura empresarial, tres de ellas son mujeres.
¡Qué momento tan glorioso para las mujeres en los negocios!
Para resaltar el poder del espíritu empresarial femenino, hemos centrado la atención en 10 mujeres poderosas que han tomado sus ideas y las han convertido en productos, servicios y éxitos líderes en la industria.
Descubre a continuación cómo estas 10 titanes nos están guiando hacia un mejor 2022.
Sara Blakely
Fundadora de SPANX
Habiendo construido un imperio haciendo que las mujeres se sientan bien consigo mismas y con sus cuerpos, Sara Blakely es conocida en todo el mundo como la fundadora de SPANX, la línea de modeladoras número uno del mundo. El genio del diseño se inspiró en 1998 cuando Sara se estaba preparando para una fiesta y se dio cuenta de que carecía de la ropa interior adecuada para que sus pantalones blancos parecieran suaves e impecables. En un intento de último minuto por mantener todo bien metido, el emprendedor en ciernes cortó los pies de un par de pantimedias de control y ¡nació oficialmente el concepto de SPANX!
Un avance rápido hasta el día de hoy, y los productos SPANX se venden en los grandes almacenes desde Barney’s hasta Bloomingdales to the Bay, mientras que también dominan el mercado de comercio electrónico con ventas récord. La capacidad de Sara para tomar una idea simple y convertirla en un imperio completo es la razón por la que continúa inspirándonos y guiándonos hacia un futuro rico en posibilidades.
Ashley Black
Fundador de FasciaBlaster® y autor más vendido
Ashley Black es la potencia femenina detrás de una de las marcas de salud y bienestar más revolucionarias del mundo. Como fundadora de FasciaBlaster®, el imperio de productos de Ashley está ayudando a millones de clientes a resolver problemas de salud mediante la regeneración de fibras y láminas de tejido conectivo conocidas como fascia que rodean cada órgano, articulación, músculo y sistema del cuerpo. Sus dispositivos no solo ayudan a las personas a recuperar su calidad de vida, sino que también se ha demostrado que curan la celulitis.
Habiendo sufrido dolencias físicas que la llevaron a una experiencia cercana a la muerte, la pasión de Ashley por comprender el sistema de fascia del cuerpo se inspiró directamente en la determinación de curar su propia salud. Hoy, esta pasión la ha convertido en una de las principales expertas en fascia del mundo. Atletas profesionales, artistas, celebridades y personas de todo el mundo confían en ella y en sus productos para devolver sus cuerpos a una funcionalidad óptima.
Minji Cho
Fundadora y CEO de Soffli
Minji Cho está llevando el cuidado de la piel al futuro con el lanzamiento de Soffli , la primera compañía de cuidado de la piel que dona el 100% de las ganancias a organizaciones benéficas. Fundada en 2020, los productos Soffli se elaboran simplemente con 15 ingredientes o menos, lo que proporciona una rutina de cuidado de la piel limpia y eficaz. Impulsado por el propósito sobre las ganancias, Minji construyó Soffli para promover actividades filantrópicas que beneficien a la sociedad en lugar de un resultado final. La línea de productos aprobados por dermatólogos crea una experiencia gratificante para los consumidores que saben que no solo están tratando su piel con amor, sino que están retribuyendo a la comunidad en el proceso.
Para Minji, la decisión de perseguir el espíritu empresarial fue impulsada por el deseo de crear el cambio que deseaba ver en el mundo. Como abogada, instructora de yoga y constructora de comunidades, la capacidad de Minji para sobresalir en cualquier industria es incomparable, y su trabajo con Soffli está teniendo el mismo éxito.
Tiffany Lloyd
Fundador y CEO de TiffsBass
Como una de las mejores intérpretes de bajo de la industria, Tiffany Lloyd es conocida en todo el mundo por su dominio instrumental. Habiendo fundado TiffsBass en 2011, la artista, emprendedora, creadora, directora, intérprete y compositora ha convertido sus pasiones en un negocio rentable y con propósito. Los fanáticos de Tiffany experimentan la promoción del amor y la positividad a través de sus actuaciones, desarrollando un mayor sentido de conciencia de los mensajes que comunica su música.
Al decir eso, “Siempre sentí que no elegí el bajo, sino que el bajo me eligió a mí”, Tiffany comparte un poderoso ejemplo para los muchos que la admiran: que a veces la vida presenta oportunidades que no se alinean con nuestros planes, pero elegir abrazarlos puede crear belleza. Hoy, la jefa de tocar el bajo ha hecho crecer su negocio de un proyecto apasionante a un negocio de entretenimiento exitoso.
Brooke Lowry
Fundadora y CEO de Goalie
A menudo dicen que la mejor manera de lograr sus objetivos es escribirlos. Aunque este consejo es maravilloso, a menudo estos objetivos están escritos en el reverso de servilletas, trozos de papel y otros lugares que parecen crear un agujero negro de objetivos que se olvida de rastrear y mucho menos de lograr. Brooke Lowry, fundadora y directora ejecutiva de Goalie, está corrigiendo este error fatal con su aplicación que permite a los usuarios registrar, rastrear y, en última instancia, alcanzar sus objetivos.
La emprendedora nacida en Auckland pasó de ser una estudiante universitaria en quiebra a una propietaria de producto senior en un lapso de 8 años, marcando sus objetivos uno por uno. A través de Goalie, brinda a los usuarios la oportunidad de ser responsables de sus objetivos sin importar cuán grandes sean, compartiendo con ellos los recursos, las indicaciones y la responsabilidad necesaria para ayudarlos a contar sus marcas de verificación.
Grace Brown
Fundador y CEO de Momentum Mindset Mastery, LLC
Grace Brown está ayudando a mujeres de todo el mundo a redescubrir sus vidas a través de Momentum Mindset Mastery, LLC. La poderosa emprendedora fundó su empresa en 2021 después de darse cuenta de que poseía la capacidad de guiar a las mujeres a través de las quejas y los problemas de la vida. Después de haber perdido a su único hijo por suicidio, Grace estaba muy familiarizada con lo oscuro que puede volverse el mundo cuando te encuentras “atascado” en una etapa que parece que no puedes superar. Su dolor la obligó a profundizar, descubriendo la verdadera libertad con el dominio de la mentalidad.
Hoy en día, ayuda a las mujeres a dar los pasos que necesitan para volver a ponerse en marcha tras un período de estancamiento provocado por la pérdida, el divorcio, la desaparición de la identidad y los muchos otros pozos en los que la vida a veces puede dejarnos caer. Su trabajo ha ayudado sus clientes descubren un renovado sentido de pasión por la vida, el amor, las carreras y mucho más.
Raquel Quinet
Fundadora y CEO de Raquel Quinet Coaching and Consulting
Todos hemos escuchado la frase “lo que te trajo aquí no te llevará allí” … pero la emprendedora en serie y entrenadora de los principales propietarios de negocios, Raquel Quinet, cree en una variación mucho más poderosa de esa afirmación. Ella cree que “QUIÉN te trajo aquí no te llevará allí”.
Inspirada por un deseo innato de ayudar a las personas, Raquel fundó su negocio de asesoría y consultoría en medio del caos de la pandemia de COVID19. Después de haber construido, desarrollado y escalado múltiples negocios hasta alcanzar puntos de referencia clave de éxito, Raquel aprendió y perfeccionó sus habilidades en las trincheras de la industria de bienes raíces, nuevas empresas tecnológicas y puestos de liderazgo corporativo y ahora está entregando sus libros de jugadas “rentables”. a sus clientes. Los libros de jugadas de Raquel ayudan a los empresarios y dueños de negocios a descubrir lo mejor de sí mismos mientras siguen generando
Karen Ruimy
Sanadora espiritual, autor, artista escénico
Karen Ruimy es la emprendedora que nos guía para descubrir nuestro yo interior. A través de una comprensión profunda del viaje espiritual y el proceso de curación, Karen ha pasado años aprendiendo lo que se necesita para descubrir la satisfacción y la alegría en la vida. Su investigación, escritura y reflexión interna llevaron al descubrimiento final de que nuestra capacidad para conectar, sanar y expresar nuestro ser interior nos permitirá vivir la vida al máximo.
Antes de centrar sus actividades profesionales en la curación espiritual, Karen trabajó como ejecutiva senior en el mundo de las finanzas de París. Aunque se destacó y amaba el trabajo que hacía, no le proporcionó la satisfacción que deseaba. Esto la animó a dar un paso atrás, reflexionar y escribir. Después de dos libros publicados y una exitosa carrera de baile flamenco profesional y canto, Karen ha descubierto tanto la alineación como la plenitud en su vida. Hoy, Karen guía a otros a embarcarse en un viaje similar que los llevará al autodescubrimiento.
Jennifer Cohen
Emprendedora, autor, entrenadora de rendimiento
Jennifer Cohen, más conocida como la Reina del Fitness, es también la mujer poderosa detrás de “Suprema Fitness”. Suprema es una agencia de administración y asesoría que se asocia con marcas emergentes y globales en el espacio del bienestar y el estilo de vida. Más que una emprendedora, ha sido una entrenadora de alto rendimiento para muchos ejecutivos y atletas de alto nivel, presenta un exitoso podcast llamado Habits & Hustle que se clasifica regularmente en iTunes y es conocida como el “arma secreta” para las marcas que superan el ruido y llevando su empresa al siguiente nivel.
Jennifer apareció recientemente en Forbes, donde compartió su visión sobre lo que se necesita para tener éxito y multiplicar por diez su negocio. Además, recientemente subió al escenario como oradora de TED, donde su charla titulada “El secreto para conseguir todo lo que quieras” se volvió viral con 3 millones de visitas hasta la fecha. Jennifer inició recientemente una inversión vertical en su negocio en la que está invirtiendo en marcas en las que cree y con las que ha construido una alianza estratégica. Algunas de las marcas hasta la fecha son www.hyperice.com y https://shop.getblk.com
Jennifer es un ejemplo andante de lo que significa vivir su mantra, “Persigue lo que quieres, no tomes lo que puedes conseguir”. Sus 2 ingredientes esenciales para el éxito; En primer lugar, rodéese de otras personas exitosas. Hay un dicho famoso, dice Cohen, “muéstrame a tus amigos y te mostraré tu futuro”. En segundo lugar, deje de pensar y comience a actuar.
Arlene Dickinson
Dragón, Emprendedor, Socio, Madre
Reconocida por muchos por su papel de Dragon / Venture Capitalist en la popular serie de televisión de CBC, Dragons Den, Arlene Dickinson ha estado en el centro de atención durante 12 temporadas y sigue contando gracias a su ingenio rápido, perspicacia y habilidad incomparable para detectar un diamante en el áspero. Pero antes de vivir en la guarida donde los sueños se disparan (y a veces se les da un descanso muy necesario), Arlene perfeccionó su credibilidad en la industria como socia fundadora de Venture Play (anteriormente Venture Communications Ltd.), una empresa de marketing de renombre a la que ayudó. crezca de la nada al gigante que es hoy.
Con oficinas en todo Canadá, Venture Play representa a clientes de primer nivel en una variedad de industrias, desde alimentos hasta turismo y banca. Como defensora del trabajo duro, la determinación y el ingenio frente a la adversidad, Arlene continúa guiando las empresas emprendedoras dignas hacia el centro de atención del éxito.

Mujer Emprendedora
8 mujeres emprendedoras mexicanas más importantes
Ahora dirigimos nuestra atención a las emprendedoras que están haciendo olas en un sector y un país típicamente dominados por la cultura machista. Cifras de hace unos años mostraban que solo el 2.4% de los emprendedores mexicanos eran mujeres. Sin embargo, desde las superestrellas emergentes hasta las que se han abierto camino en la escala corporativa, estas mujeres deberían estar en tu radar.
Celeste al norte de Backbase
Celeste North ha sido anteriormente la líder de Women 2.0’s Founder Friday, la gerente del sitio rotativo de transmisión de películas a pedido MUBI en la Ciudad de México, y también fue la fundadora de NuFlick, una empresa emergente de tecnología y películas ahora desaparecida. Actualmente, trabaja como diseñadora de UX con la empresa Backbase, que es una empresa de software dedicada a ayudar a los bancos a gestionar mejor las interacciones con sus clientes. Paralelamente, North también participa esporádicamente en diversas comunidades de emprendimiento femenino en México, como Emprende.la y Opinno.
Claudia de Heredia de Kichink
Kichink fue una de las 11 empresas emergentes reconocidas por Google por el Demo Day for Entrepreneurs, Women’s Edition. Una de las cofundadoras de la empresa de comercio electrónico, Claudia de Heredia, es por tanto una de nuestras mujeres mexicanas a seguir en el mundo de los negocios. Ella misma ha reconocido las barreras que enfrentan las mujeres en México cuando quieren ingresar al mundo de los negocios (suposiciones de que te vas a quedar embarazada y te vas, ¡siendo solo una de ellas!) Y las ha superado todas, ahora lidiando con las relaciones públicas. y aspectos de crecimiento de clientes de Kichink.
Ana Isabel Orvañanos de Aliada
Después de obtener su Maestría en Economía en España, Ana Isabel Orvañanos regresó a México para trabajar en el campo de las finanzas antes de tener la idea de Aliada. Una plataforma a través de la cual los residentes de la Ciudad de México pueden encontrar el ama de llaves ideal para ellos, y viceversa, regularmente se considera uno de los sitios de inicio más exitosos de México. Desde sus inicios en septiembre de 2014, Aliada ha crecido hasta trabajar con más de 150 limpiadores profesionales, ayudando a formalizar esta industria mexicana en gran parte no regulada e informal.
Ana Karen Ramírez y Daniela González de Epic Queen
Epic Queen es una empresa que, además de tener un nombre literalmente épico, ofrece programas inclusivos que buscan incrementar la participación de las mujeres en el campo de la innovación, particularmente en México. Fue después de darse cuenta de que todavía hay pocas mujeres trabajando en el campo (el 97% de los puestos de ciencia y tecnología están ocupados por hombres) que a Ramírez y González se les ocurrió la idea de Epic Queen. Ofrecen cursos en línea y organizan eventos mensuales que reúnen a mujeres líderes para compartir sus experiencias.
Marlenne Reyes Gutiérrez de Arte Marí-Marí
Junto a su socia comercial María Fernanda Huerta, Marlenne Reyes Gutiérrez fundó la start-up Arte Marí-Marí en 2013, con la idea de preservar el patrimonio cultural de México. Trabajan con mujeres indígenas que crean productos bordados artesanales que luego se transforman en artículos como fundas de cojines y se venden a través de Arte Marí-Marí en todo el mundo. Esto garantiza que las mujeres reciban un salario justo y un reconocimiento por su trabajo calificado y que consume mucho tiempo, y obtuvo la ayuda de los cofundadores de la Fundación Cherie Blair en 2015.
Blanca Treviño de Softtek
Blanca Treviño, uno de los nombres más importantes del mundo de los emprendedores mexicanos, hombres o mujeres, es una líder empresarial con décadas de experiencia en la industria. Actualmente es la directora ejecutiva y presidenta de Softtek, que comenzó su vida en Monterrey, México y desde entonces se ha convertido en el principal proveedor de servicios de TI de América Latina. Además, es miembro de varias juntas directivas como Walmart México, Caintra y Copermex, fue la primera mujer incluida en el Salón de la Fama de la Asociación Internacional de Proveedores de Outsourcing y escribió una carta abierta dirigida a Trump y Clinton durante la campaña presidencial.
Antonia Gutiérrez de American Airlines
Antonia Gutiérrez hizo historia al ser nombrada la primera directora ejecutiva femenina de American Airlines México después de haber trabajado con la compañía durante más de 40 años. Su historia es realmente inspiradora y muestra dónde puede llevarlo el trabajo duro, ya que comenzó a trabajar como secretaria antes de ascender en la escalera hacia la elaboración de presupuestos y finanzas, y continuó ascendiendo hasta su puesto actual como directora ejecutiva. Desde que comenzó como CEO, se han abierto tres nuevas rutas entre México y Dallas, entre otras cosas.
Ana María Olabuenaga de Olabuenaga Chemistri
Es probable que conozcas más el trabajo de Ana María Olabuenaga que su nombre, dado que fue la primera mujer en fundar y liderar una agencia de publicidad en México. Por ejemplo, ella es el cerebro detrás de campañas de marketing como ‘Es fácil ser hombre’ para Tecate. En 2015, su empresa Olabuenaga Chemistri se fusionó con una subvención de Leo Burnett y Olabuenaga es ahora la consultora estratégica transnacional.

Mujer Emprendedora
Caso de éxito en México de mujer emprendedora
Leticia M. Jáuregui Casanueva
Fundadora, CREA
Nacida y criada en la Ciudad de México, Leticia ha presentado su trabajo sobre remesas, emprendimiento de mujeres, empoderamiento económico de las mujeres e igualdad de género en la Wharton School of Business, la OEA, la OCDE y la Reunión Anual del WEF Davos, entre otros.
En 2008, Leticia fundó Crea (www.crea.org.mx) que capacita y asesora a mujeres micro y pequeñas emprendedoras de bajos ingresos en comunidades marginadas para fortalecer y hacer crecer sus negocios.
A la fecha Crea ha trabajado con más de 16.000 mujeres, beneficiándolas a ellas y a cerca de 40.000 miembros de sus familias y comunidades. En 2014, Crea lanzó una alianza público-privada con el Instituto Nacional de Emprendedores de México llamada Mujeres Moviendo México (www.mmm.org.mx) que está trabajando con miles de emprendedores en México, brindándoles asesoría, capacitación y consultoría. Leticia es la Embajadora Comunitaria de Singularity University en México. Ha realizado trabajos de consultoría sobre derecho sin fines de lucro y filantropía en México y es una de las fundadoras y socias de Impact Hub Ciudad de México (mexicocity.impacthub. net) que brinda una plataforma única de colaboración para emprendedores de alto impacto en México al brindarles acceso a un espacio de trabajo dinámico y una red de contactos y recursos locales y globales.
También es fundadora y directora de Tishi (http://tishi.mx/), una nueva marca de electrónica y comercio electrónico con un ADN digital innovador y único. Leticia ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su trabajo como emprendedora social, incluida una Beca Echoing Green, una Beca de Impacto Social GLG y una membresía a la Comunidad Global Shapers del Foro Económico Mundial. Es egresada del ITAM, en la Ciudad de México, de la Universidad de California Davis y de Singularity University. También es fundadora y directora de Tishi (http://tishi.mx/), una nueva marca de electrónica y comercio electrónico con un ADN digital innovador y único. Leticia ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su trabajo como emprendedora social, incluida una Beca Echoing Green, una Beca de Impacto Social GLG y una membresía a la Comunidad Global Shapers del Foro Económico Mundial. Es egresada del ITAM, en la Ciudad de México, de la Universidad de California Davis y de Singularity University. También es fundadora y directora de Tishi (http://tishi.mx/), una nueva marca de electrónica y comercio electrónico con un ADN digital innovador y único. Leticia ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su trabajo como emprendedora social, incluida una Beca Echoing Green, una Beca de Impacto Social GLG y una membresía a la Comunidad Global Shapers del Foro Económico Mundial. Es egresada del ITAM, en la Ciudad de México, de la Universidad de California Davis y de Singularity University.

Mujer Emprendedora
Programa para ser una mujer emprendedora exitosa
Como lo hemos mencionado anteriormente, para lograr tener las características y el perfil de una mujer emprendedora exitosa, requieres de primera instancia tomar el control de lo que hoy tanto te reta y hasta el día de hoy no te ha permitido sacar todo tu potencial logrando así más y mejores resultados en las áreas más importantes de tu vida en el ámbito personal y de negocio.
Partiendo de que realmente quieres ser esa mujer emprendedora exitosa, busca un buen acompañamiento, date el permiso, pide ayuda y apóyate de una persona profesional, calificada y con la preparación necesaria que pueda ver constantemente fuera de la caja elementos clave que al ponértelos sobre la mesa y trabajarlos de manera adecuada junto contigo, logres accionar lo necesario para generar impacto en tu vida y por ende en tu negocio.
Asegúrate de que abarque de manera conjunta habilidades personales y profesionales, recuerda que, sin un equilibrio, toda la capacitación que tengas, se volverá un bonito diploma en tu pared, pero sin ningún sentido para lograr el éxito que quieres en tus propios términos.
¿Estás convencida
de querer lograr mejores resultados
para ti y tu negocio?
>> Tómate unos minutos y hablemos sobre tu proyecto y tu balance.
ASUME LAS CONSECUENCIAS DE CUALQUIERA QUE SEA TU RESPUESTA…
Conoce mi programa de Coaching para Mujeres Emprendedoras, hablemos de enfocar y dirigir tu esfuerzo.
CONTENIDO ADAPTADO DE LAS SIGUINTES FUENTES :
- yourarticlelibrary.com I Aradhya D
- meetingplay.com I Blair Pettrey I 7 de julio de 2016
- forbes.com I Adi Gaskell I 04 febrero 2020
- papers.ssrn.com I Prabha, T, Panigrahi, S; Chinglen, M, Alyani, Wafa; Bino, Ermal I 30 enero 2020
- makingittv.com